HeTech / Por qué el Helio?
La prueba de estanqueidad con Helio es un método de control no destructivo para determinar la presencia de fugas en un producto.
Las fugas podrían perjudicar el correcto funcionamiento y la duración en el tiempo del producto, además de ser potencialmente peligrosas para el ambiente y para el usuario.
El Helio es la partícula con masa molecular más pequeña después del Hidrógeno. Esto permite detectar fugas muy pequeñas (puede pasar por donde partículas más grandes no pasarían), de hasta 10-11 mbar L/s.
1.
Es un gas noble: por lo tanto es inerte y no reacciona ni con otros gases ni con el producto a controlar.
2.
Es ecológico: no tiene color, olor ni sabor; no es tóxico y en caso de dispersión en el ambiente no crea ningún problema.
3.
Está presente en la atmósfera en cantidades muy bajas (cerca de 5 ppm) y por lo tanto el ruido de fondo (tasa de incidencia en la medición) para detectar las fugas es muy bajo.

El uso del Helio como gas trazador implica utilizar un instrumento llamado espectrómetro de masa, capaz de detectar la presencia de He y cuantificarla.
El espectrómetro de masa es un instrumento que transforma la cantidad de masa de un gas en una señal eléctrica. Para ello, el aire que se introduce en el espectrómetro se ioniza y dirige al interior del analizador, constituido por un tubo curvo inmerso en un campo magnético perpendicular al mismo.
Para un valor dado del campo magnético sólo los iones de Helio atraviesan el analizador, mientras que los otros son eliminados. Los iones de Helio se recogen en un colector, generando una corriente eléctrica proporcional al valor de la fuga.